Ir al contenido principal

La Quinta de Torre Arias: una finca cerrada





Cuando murió la condesa de este título, Tatiana Pérez en 2012, el Ayuntamiento recibió en herencia su quinta de 130.000 metros cuadrados y casa solariega del siglo XIV incluida, y que le había sido legada en 1986 a cambio de seguir viviendo en ella hasta su fallecimiento.

El Consistorio, en febrero de dicho año, tenía previsto abrirla más adelante como parque público dado el «buen estado de conservación». La Fundación Torre Arias pidió el Ayuntamiento «usarla para fines culturales. El Ayuntamiento se ha mostrado dispuesto (la fundación se encargaría de reparar, mantener y proteger la finca) a cambio de que los jardines se convirtieran en públicos».

Mas ay, mi gozo en un pozo, que dice un dicho popular.

El Ayuntamiento ha dado marcha atrás alegando ahora que «los jardines no sólo se encuentran en un estado lamentable, sino que, además, constituirían un peligro para la seguridad en caso de ser abiertos al público... los jardines “no ofrecen garantías de seguridad” y requieren de “actuaciones previas”. Y añadió: “Su estado de conservación es muy deficiente. Hay que estudiar los elementos vegetales, retirar los muertos o irrecuperables con riesgo de caída... Hay dos viveros en muy mal estado, depósitos de agua que hay que eliminar por su peligrosidad. Todo eso, solo para que la finca fuera segura. Para alcanzar los criterios de calidad del resto de parques, haría falta un estudio histórico, plantar ejemplares, conservación, rehabilitación...”.

La quinta Torre Arias se halla en el número 551 de la calle de Alcalá, junto al Parque Quinta de los Molinos.

La noticia es de anteayer miércoles que como os dije ayer, tuve un día muy liado y no me dio tiempo a hacer el resumen de prensa

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/