Ir al contenido principal

¿Por qué hay una capilla conocida como “de la Cuadra”?




En el número 3 de la calle de Santisteban, en la planta baja de un edificio de viviendas construido en 1859, está lo que era en el siglo XII una cuadra o establo de Iván de Vargas, patrón de San Isidro Labrador. Se construyó en el lugar donde la tradición dice que se hallaba la citada cuadra en la que San Isidro guardaba los bueyes y dormía con ellos. El lugar pasa desapercibido para los propios madrileños que son muchos lo que desconocen esta pequeña capilla porque hay que acceder a través del portal, por una puerta situada junto a la escalera.

Hay noticias de una anterior capilla, construida en el siglo XVII por Juan Antonio López de Zárate y Diego de Vargas, de la que no han quedado restos. La Capilla de la Cuadra de San Isidro tiene forma rectangular y en su interior hay un retablo neoclásico con las esculturas de San Isidro y Santa María de la Cabeza, así como dos vidrieras igualmente con las efigies de los santos y cuatro cuadros que relatan los milagros del patrón de Madrid realizados por M. Castellanos en el siglo XX.

Por deseo expreso de la familia, descendientes de los Vargas, tan sólo se abre el día del patrón, el 15 de mayo, de 10 a 14 horas y de 16,30 a 20,00 horas. Además, se celebran en ella dos misas, a las 10 y a las 12. La capilla la enseña amablemente doña María Teresa Pérez, última descendiente directa de Iván de Vargas.

La capilla ha sido declarada Bien de interés Cultural en la categoría de Sitio Histórico por Decreto de la Comunidad de Madrid de 27 de enero de 2000.


Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea.
Fecha de la publicación: Octubre 2010 - 13.95 €.
Editorial: Ediciones La Librería.
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/