Ir al contenido principal

Geko

En mi terraza hay una pareja de salamanquesas, también conocidas como gekos. Una es más grande que la otra. Y hace un rato, al terminar de cenar he visto una de las dos y le he hecho una foto, con flash. Y el geko ni se ha inmutado ante el flashazo.

Los gekos son muy beneficiosos porque se comen los mosquitos e insectos pequeños que revolotean a la luz de las lámparas y bombillas. En los inviernos no los vemos pero en verano es fácil verlos caminando por las paredes o bocabajo por el techo. Los de mi terraza se suelen esconder durante el día detrás de una hiedra .


Comentarios

  1. Parecen buena gente :-)

    ResponderEliminar
  2. Sí lo son, cuando compramos el ático había uno que lo vimos dos o tres veranos, los inviernos hibernan, pero luego dejamos de verlo varios veranos. Este verano tenemos dos. Y he leído en la wiki que pueden vivir hasta 8 años. La verdad es que no se asustan cuando nos ven, aunque les vemos más por las noches porque son reptiles nocturnos. A mí, como me gustan todos los bichos me hace ilusión verlos correteando. También tenemos varias lagartijas pero estas son muy asustadizas, en cuanto nos ven corren a esconderse :)

    Entre que doy de comer a los mirlos, a los estorninos, a los gorriones y a una pareja de urracas, y tener estos reptiles pequeñitos, la terraza parece un mino zoo :)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/