Ir al contenido principal

¿Quién quiere adoptar a Kala?





Buenos y navideños días desde mi Madrid del alma :)

Como manda la tradición, la prensa solo descansa tres días del año: Viernes Santo, Navidad y Año Nuevo. Y como ayer fue el cumpleaños del Niño Jesús, el equipo del resumen de prensa, se ha tomado el día libre. Y hoy retomamos con alegría navideña este “curro”.

Hoy hace mucho frío, dice un refrán que “en diciembre, no hay hombre que no tiemble” y es que tenemos 6,6º según la Aemet a las 12 del mediodía (según mi gadget, en Arganzuela estamos a 8º). La humedad asciende al 63% y el viento sopla del Noroeste a 8km/h pero con rachas que pueden llegar a los 32km/h.

El pronóstico para la hornada de hoy es cielos parcialmente nubosos y una temperatura máxima de 10 grados. El Sol se pondrá allá a las 17,53 horas y la Lunita, lunera, cascabelera en cuarto menguantísimo, ha desaparecido a las 13,23 horas.

Hoy hay que felicitar a los Esteban, Abundancias, Cristinas, Marinos, Zósimos, Constantinos y Adelardos. Muchas felicidades en el día de su santo, pues.

Tal día como hoy de 1504 murió, en Medina del Campo, Isabel la Católica. De 1893 nació Mao Zedong, dirigente de la República Popular de China y de 1910 nació Imperio Argentina.

Tal día como hoy de 1991 La Cámara de las Repúblicas del Soviet Supremo declara el fin de la URSS a partir de la ratificación del Tratado de la Comunidad de Estados Independientes (CEI). En 2004 se produjo en la isla de Sumatra el terremoto de 8,9 grados de magnitud que provocó olas gigantescas que afectan a doce países del sur de Asia y África y se cobró la vida de 186.983 muertos y 42.883 personas desaparecidas. Y tal día como hoy de 2012 se inauguró la línea de alta velocidad más larga del mundo en China, con 2.298 kilómetros entre Pekín y Cantón.

Y, por último, para los nacidos el día de hoy, Amalia de Villena (20minutos Madrid) les augura «haces una escapada a ese sitio que tanto te gusta y en donde encuentras calor y amistad, aunque es posible que notes que algunas cosas ya no son como eran antes, pero eso es el giro de la vida, que está siempre en movimiento, cambiante».

Empezamos con una noticia que nos sobrecoge el corazón a los que mantenemos que el perro es el mejor amigo del hombre: ayer los miembros de El Refugio rescataron a Kala, una galga abandonada"devorada" por la sarna, el frío y la falta de alimento, y que llevaba varios días malviviendo en un solar de Parla, "lleno de basura y excrementos».


Aunque la noticia indica que quien quiera adoptarla puede hacerlo a través de la web de El Refugio, en dicha página no aparece Kala, probablemente porque previamente, como todos los animales que llegan a dicha protectora, la tengan un periodo de tiempo en observación, desparasitación, vacunación, esterilización y estudio de su comportamiento antes de darla en adopción, pero aquellos interesados pueden ponerse en contacto con El Refugio si quieren.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/