Ir al contenido principal

El “pelotazo” del Ayuntamiento





Nuestra querida y nunca bien ponderada alcaldesa de Madrid se ha permitido el lujo de regalarle al arquitecto argentino Emilio Ambasz un lugar privilegiado frente al Museo del Prado. Le ha regalado un edificio protegido para que lo derribe y construya en el solar un museo a sí mismo. ¡Ole la cultura del pelotazo! ¡sí, señora, con un par!

Y este arquitecto pretende levantar un edificio de seis plantas con dos fachadas cubiertas de jardines verticales que nos costarán a todos los madrileños unos 40.000 euros si se toma de referencia el de la Caixa Fórum.

Pues qué quiere que le diga señora Botella, como nos explicó Alberto Tellería en la visita guiada en microbús organizada por Madrid, patrimonio y ciudadanía, «todos sabemos que las hiedras trepan las paredes y forman unos jardines verticales perfectos, y además, resistentes, no como las plantas del Caixa Forum, que muchas de ellas se secan y hay que estar reponiéndolas continuamente».

Ni qué decir que saldría muchísimo más barato. Le sugiero que se dé un paseo en su nuevo flamante coche oficial por la glorieta de San Bernardo y vea el jardín vertical de las casas militares que hacen esquina con la calle de Alberto Aguilera. Las hiedras, lo mismo que trepan, caen colgando formando preciosas cascadas de hojas y no precisan apenas mantenimiento.

Y ya de puestos, yo también quiero un regalo así, señora Botella, un lugar, aunque sea pequeñito, en el llamado Paseo de las Artes, y colocar mi chiringuito-museo dedicado a mí misma con mis libros a la venta, que el mercado del libro está mú mal, oiga y tengo y mi sueldo anual es cada vez más exiguo porque las liquidaciones por derechos de autor, como sabe o si no se lo recuerdo, son un ridículo 10% de cada libro vendido. Con un carrito-expositor -como los que se usaban para vender helados- me conformo. Lo planto cada día en medio del paseo arbolado del Prado frente al Museo del Prado y me lo llevo a casa cuando se ponga el sol. ¿Hace?



¡buen domingo para tod@s!

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/