Ir al contenido principal

Madrid ha hecho los deberes





Y ya terminamos por hoy con una buena noticia, Madrid termina el año con un superávit de 1.000 millones de euros porque «se ha ajustado sus gastos a los ingresos», según Antonio Beteta, secretario de Estado de Administraciones públicas.

Bueno, bueno, los sacrificios que los sufridos ciudadanos estamos haciendo tienen ya una recompensa. Pero este superávit ha sido a costa de una ciudad sucísima, hojas de otoño y papeles y desperdicios varios sin recoger, llena de mendigos, semaforeros, estatuas vivientes, manteros, Bob Esponja y Mickey Mouse, hombres-anuncio de “copmpro oro”, rumanos y demás gente durmiendo en la calle, etc.

Y tener 1.000 millones de superávit no es moco de pavo y ha costado mucho esfuerzo pero recuperar Madrid y devolverla al puesto donde estuvo, una de las principales capitales de Europa preferidas por el turismo, va a costar mucho, mucho pero que muchísimo tiempo.


Buen miércoles mitad de semana laboral, y una vez más, la retahíla de siempre: gracias por leerme en no sé cuántos sitios de la red de redes. Para mí es un placer compartir este resumen de prensa (casi) diario con todos vosotr@s :)

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/