Ir al contenido principal

¿Adiós a la lluvia de caramelos en las cabalgatas?





El año pasado, en la cabalgata de Málaga, un niño murió atropellado al tratar de coger caramelos debajo de una de las carrozas, así que Ayuntamiento ha decidido regular el lanzamiento de caramelos.

Dado que los caramelos lanzados desde las carrozas pueden rebotar en el suelo y terminar debajo de los camiones, la Oficina de Actos en Vía Pública prohíbe el reparto de caramelos desde la carrozasen las calles que no estén valladas. Los acompañantes a pie sí podrán hacerlo con lo cual, solo recibirán los dulces los niños de las dos o tres primeras filas como mucho.

Esta medida afectará a todas las cabalgatas de los distritos y barrios. A la del centro de la capital no porque todo el recorrido está de siempre vallado.

Las protestas no se han hecho esperar. Las cabalgatas de barrio, que muchas de ellas han pedido siempre vallas al Ayuntamiento y este se las ha denegado, van a ser muy aburridas sin caramelos. Tres horas que permanecen sentados los integrantes de las carrozas, limitándose a saludar, va a frustrar a los críos que esperan la lluvia de caramelos como todos los años. Adiós a los listillos que abrían los paraguas al revés para recoger más caramelos que los demás.

¡Ay Dios, es lo último que nos faltaba leer! Y si no fuera porque el día de las inocentadas ha pasado, hubiéramos pensado que de una de tantas se trataba. ¿Y no sería más fácil centrarse en un buen cordón de seguridad? Nuestra querida y nunca bien ponderada alcaldesa quiere privar a los niños de la ilusión de recibir caramelos de manos de los Reyes Magos y de toda la cohorte que les acompaña.

Sugiero a nuestra querida y nunca bien ponderada alcaldesa de Madrid, que solo pide a los Reyes Magos juguetes para sus nietos, tal como dijo en su discurso navideño, que los lleve a la cabalgata de Villaverde, o la de Carabanchel, o a cualquiera otra de barrio, y contemple la carita de sus nietos al ver que no llega la tan esperada lluvia de caramelos.

En otro orden de cosas, en la parte inferior de la noticia, en un recuadro, se incluye la recogida de firmas en Change.org para pedir que el rey Baltasar sea representado por un hombre negro auténtico y no un blanco pintado de negro.

Difícil lo tiene el Ayuntamiento de Madrid cuya tradición es que los tres Reyes sean representados por un concejal de cada partido mayoritario. Y que yo sepa, aún no hay un concejal negro en el Ayuntamiento.


Esta noticia viene ampliada en este otro enlace

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/