Ir al contenido principal

Denuncia de la Asociación de Amigos de La Cornisa-Las Vistillas

Acabo de recibir este comunicado de la Asociación de Amigos de La Cornisa-Las Vistillas en el que denuncian que el Arzobispado ha vuelto a las obras del muro de hormigón que empezó en 2011 en la zona conocida como el Minivaticano. Así que lo pongo aquí para que lo sepáis tod@s.


EL ARZOBISPADO DE MADRID CONTINÚA CON SUS PLANES EN EL MINIVATICANO DECLARADO ILEGAL POR EL SUPREMO.
LA CONSTRUCCIÓN DE UN MURO ILEGAL QUE SE INICIÓ EN 2011 EN LOS JARDINES DEL SEMINARIO -SIN LICENCIA URBANÍSTICA- SE HA RETOMADO HOY, A PESAR DE LA SENTENCIA FIRME DEL TRIBUNAL SUPREMO QUE DECLARÓ ILEGAL EL PASADO OCTUBRE EL CONVENIO URBANÍSTICO PARA LEVANTAR EL 'MINIVATICANO'.
Miembros de la Asociación de Amigos de La Cornisa-Vistillas han dado a media tarde la voz de alarma porque han podido verificar in situ que el muro de hormigón que el Arzobispado había levantado ilegalmente en 2011 al amparo del convenio urbanístico -y actualmente ilegalizado por el TS- se ha vuelto a poner en obras; durante la jornada de hoy una cuadrilla de tres operarios han estado revistiendo la cara exterior del muro de ladrillo visto.

El muro de hormigón que altera la traza histórica se construyó ex-novo rectificando la parcela original de los Jardines de Osuna, como compensación que obliga la ley de Suelo por la edificabilidad concedida por el acuerdo con el Ayuntamiento para levantar el conocido como 'Minivaticano'.

En ningún momento existió licencia de obras para ese muro ni antes ni actualmente. Ante tal sospecha, la Asociación de Amigos de La Cornisa-Vistillas ha solicitado la presencia de una patrulla policial que se ha personado en el lugar requiriendo los pertinentes permisos, que el encargado de obra no ha podido mostrar, por lo que la policía ha procedido a informar del hecho.

Desde la Asociación de Amigos de La Cornisa-Vistillas estamos indignados con la impunidad con la que procede continuamente el Arzobispado de Madrid, que debe creerse eximido de cumplir las leyes.

Asimismo instamos a los responsables directos, municipales y autonómicos, a cumplir con sus obligaciones, dado que esta obra ha sido continuamente denunciada por esta Asociación y también por Madrid Ciudadanía y Patrimonio, sin que ello haya surtido efecto alguno.

Queremos hacer constar y denunciar la dejación de funciones de la Administración actual, así como la indefensión que sufrimos los ciudadanos bajo su fehaciente complicidad al optar por el mutismo absoluto ante las notables quejas ciudadanas, totalmente legítimas y últimamente refrendadas por las más altas instancias judiciales.
En Madrid, 27 de Diciembre de 2013
LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DE LA CORNISA-VISTILLAS.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/