Ir al contenido principal

Museo Lázaro Galdiano: exposición de cómo era la correspondencia en los siglos XIX y XX





Especial para papis y mamis y los peques de la casa que han nacido con el ordenador como chupete: en plena era del correo electrónico este museo ha organizado una exposición súper interesante: «Correspondencia sin privacidad: billetes, tarjetas postales y epístolas literarias en la Colección Lázaro».

Como señala Madridiario «es un estudio de la correspondencia a través de billetes, tarjetas y cartas abiertas o epístolas literarias de los siglos XIX y XX que permite descubrir formas poco conocidas de comunicación entre emisor y destinatario, analizar los servicios de correos, públicos o particulares y valorar su significado cultural».

Esta exposición muestra la correspondencia adquirida por Lázaro Galdiano de Lope de Vega y de Francisco de Goya así como parte de su colección privada de postales, tanto de las que él mismo escribió como las que recibió.

Y para los nostálgicos, también es altamente recomendable esta exposición. Como decía el Capitán Tán “en mis viajes por todo lo largo y ancho de este mundo” recuerdo cómo eran las redacciones de los periódicos con el repiquetear constante de las máquinas de escribir y cómo de repente, la llegada del ordenador convirtió estas grandes salas ruidosas en lugares silenciosos. Para los nostálgicos del ruido de la máquina de escribir “tac tactac..tactac ...tac tactac... clin (la campanilla para el retorno del carro) se hicieron en aquella época programas que emulaban estos sonidos en el ordenador.

¿Dónde? Museo Lázaro Galdiano, calle de Serrano, 122
¿Hasta cuándo? Hasta el 27 de enero

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/