Ir al contenido principal

Nuevo libro de La Librería: Tarjetas postales ilustradas de Madrid 1887-1905





Buenas y –de momento- despejadas tardas desde mi Madrid del alma :)

Desde mi ventana-mirador, cerca del Rastro, se ven en el horizonte unas nubecillas aisladas rolando sur-suroeste que espero no sean la avanzadilla de una tarde-noche nubosa. Ya veremos qué nos depara el tiempo.

De momento vamos con la prensa de hoy y con una muy buena noticia:

La Librería acaba de publicar un libro que seguramente será un éxito en la Feria del Libro que empieza este viernes. Su autor es Martín Carrasco, uno de los mayores coleccionistas de postales de Europa y dueño de la tienda Casa Postal. A través de unas 500 postales podemos asomarnos a un Madrid de hace más de cien años, con edificios que aún siguen en pie y otros que ya han desaparecido. Un libro que hará las delicias de los amantes del Madrid antiguo visual.

La fecha límite de 1905 para este libro no es por capricho. En 1906 se impuso la obligatoriedad de dividir el reverso de las postales con una franja vertical destinando el lado izquierdo para escribir y el derecho para la dirección del destinatario. Por ello, las postales más valoradas por los coleccionistas sin duda, son las que están “sin dividir”.

Anteriormente a esta fecha las postales se escribían por delante, en un espacio muy limitado con lo que muchas veces, las personas que más se enrollaban en la escritura no tenían más remedio que invadir parte de la ilustración. El reverso se reservaba para poner la dirección del destinatario.

En el enlace a mi blog os pongo unos ejemplos de mi colección particular.



Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/