Ir al contenido principal

COMPLEJO CANALEJAS



En El Mundo, en su versión en papel, hay una noticia que no viene en la versión digital, así que os hago un resumen por su trascendencia:

COMPLEJO CANALEJAS

Título: «Un plan a medida para el nuevo Canalejas»
Antetítulo: «El Consistorio modificará en el Pleno de este mes el Plan General de Ordenación Urbana para que permita unir los siete inmuebles que componen el proyecto. En la actualidad no se puede hacer».

Informa Jaime G. Treceno.

Resumiendo: La Ley de Patrimonio impide unir edificios pero la Ley de Patrimonio, sí lo permite. Así que lo que se va a hacer el Ayuntamiento en el Pleno de ese mes es adaptar la normativa urbanística a la de Patrimonio Histórico, asegura Beatriz Lobón, coordinadora general de la Oficina de Planificación Urbana del Ayuntamiento quien afirma que con el proyecto «no se rompe nada. Físicamente, las fincas se quedan como están».

Mariano Palacios, portavoz de Urbanismo de UPyD «la protección del patrimonio histórico también es rentable, pero en este caso el Ayuntamiento apuesta por destruirlo para ganar rentabilidad, con el consiguiente riesgo de crear cascarones vacíos en Canalejas (...). estamos a favor de que en valor el espacio de Canalejas, pero no de esta forma, apostando por la cantidad de metros cuadrados en vez de por la calidad, y practicando el Urbanismo a la carta. Las leyes, también las urbanísticas, deben ser iguales para todos».

En un recuadro aparte hay un breve:
Titular: «Ley contra el patrimonio»

«La sección de Arqueológica del Colegio de Doctores y Licenciados, Madrid Ciudadanía y Patrimonio, la Asociación Madrileña de Trabajadores en Arqueología y el Grupo sobre la normativa de Patrimonio Cultural en la Comunidad han aprobado un manifiesto crítico con la nueva Ley de Patrimonio Histórico. El manifiesto se titula «Destapando la desprotección del patrimonio madrileño» y señala que en vez de hacer una norma innovadora y vanguardia se pretende aprobar una legislación con importantes carencias que va a afectar muy negativamente a todas las actuaciones que se realicen sobre el patrimonio. Cree que el Gobierno regional juega con el Patrimonio, en vez de aplicar políticas serias. / PEDRO BLASCO».

Feliz sábado a tod@s y a los que quieran ver a los jugadores del Atlético de Madrid en su recorrido desde el Bernabéu al Vicente Calderón y desde este a la fuente de Neptuno ¡no olvidarse llevar el paraguas! :)))))

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/