Ir al contenido principal

¿Por qué hay un viaducto en la calle de Bailén?




A lo largo de los siglos siempre ha existido la necesidad de comunicar el Palacio Real con la iglesia de San Francisco el Grande. La única comunicación que existía era a través de la cuesta de la Vega y la cuesta de los Ciegos, ambas muy abruptas.

En el Madrid medieval existió un puentecillo que cruzaba el arroyo de las Fuentes de San Pedro que discurría por la actual calle de Segovia, del cual no ha quedado resto alguno. Hasta el siglo XIX no se planteó en serio la construcción de un viaducto sobre la calle de Segovia aunque anteriormente, Juan Bautista Sachetti lo propuso a Felipe V y Silvestre Pérez a José Bonaparte.

En 1860 comenzó la construcción del primer viaducto, de hierro y madera, según el diseño de Eugenio Barrón. Para poder construir los cimientos hubo que derribar la iglesia de Santa María (para ensanchar la calle de Bailén) y algunas casas situadas junto a la cuesta de la Vega, entre ellas el palacio de Malpica.

Este primer viaducto medía 130 metros y se inauguró en 1874 con el traslado de los restos de Calderón de la Barca desde la iglesia de San Francisco el Grande al desaparecido cementerio de San Nicolás, en la calle de Méndez Ávaro.

Al año siguiente las pequeñas barandillas tuvieron que ser cambiadas por otras de mayor altura para evitar los suicidios, e incluso, hubo que poner alambre de espino y vigilancia policial.

A pesar de su calidad, en 1921 y 1927 se pensó en reformarlo aunque no se llevó a cabo, por lo que se hizo necesario uno nuevo que se adaptara mejor a los problemas viarios ya que la calzada para el tráfico tan sólo era de ocho metros de anchura. Así que en 1931 el Ayuntamiento convocó un concurso para un nuevo viaducto. Al año siguiente volvió a convocarlo y el primer premio lo obtuvieron el arquitecto Francisco Javier Ferrero y los ingenieros Luis Aldaz Muguiro y José de Juan-Aracil y Segura.

El nuevo viaducto tendría 20 metros de anchura, con una calzada de 12 metros y dos aceras laterales de cuatro metros cada una. Se construyó en hormigón armado y consta de tres arcos, siendo el central mucho mayor que los laterales. Las dos columnas principales de sustentación se aprovecharon para colocar dos ascensores. El nuevo viaducto estaba terminado en 1934. Hubo que reconstruirlo en 1942 por los daños sufridos durante la Guerra Civil.

En 1975 fue cerrado al público por una serie de grietas que aparecieron en su estructura y que suponían un peligro para el tráfico rodado. Se barajó la idea de derribarlo y construir un nuevo pero finalmente se restauró y se abrió en 1978. En 1998 se colocaron unas mamparas de cristal para evitar los suicidios. Desgraciadamente, esta solución tuvo como resultado el estrechamiento de las aceras quedando las farolas en medio y además, impiden asomarse a los miradores. 



Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea.
Fecha de la publicación: Octubre 2010 - 13.95 €.
Editorial: Ediciones La Librería.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

¿Por qué el edificio del Teatro Real tiene forma de ataúd?

El Teatro Real se construyó en el solar del antiguo teatro de los Caños del Peral que fue derribado por su mal estado en 1817. Un año más tarde, comenzó la construcción del nuevo teatro que se prolongó a lo largo de más de treinta años, siendo inaugurado en 1850 por la reina Isabel II. La planta del teatro resultó muy forzada por el solar que ocupaba, lo que había obligado al arquitecto Antonio López Aguado a articular la sala y el escenario de tal manera que quedaron muchos espacios vacíos así como un difícil tránsito a través de las alas y de las cajas de escaleras. Como la entrada por la plaza era de uso exclusivo para la familia real, y el público entraba por la fachada posterior en la plaza de Isabel II, los espectadores se veían obligados a recorrer interminables pasillos y escaleras. Pascual Madoz, en su Diccionario Geográfico señaló que «este edificio [el teatro] tiene la planta mas ingrata que para un edificio de esta clase ha podido elegirse». En cualquier calleje...