Ir al contenido principal

General Castaños.




Entre la plaza de las Salesas y la calle de Génova. 

El trozo comprendido entre Bárbara de Braganza y el lateral de la plaza de la Villa de París era, en origen, un estrecho pasadizo sin salida, conocido por el callejón de las Ánimas, el cual comunicaba el convento de las Salesas con la casa de sus capellanes. Debía su nombre a las mesas que ponía la Hermandad de San Sebastián con la figura de un ánima en madera para pedir dinero para socorrer a los enfermos de una epidemia de peste. Estos eran traídos a la abandonada casa del infante don Tello aquí situada, de los cuales la mayoría murieron y fueron enterrados en un corralón cercano. Por este motivo el sitio fue conocido como el corral de las Ánimas pasando el nombre al callejón. 

En 1875 se prolongó la calle hasta la de Génova recibiendo el nombre del General Castaños, dedicada a Francisco Javier Castaños (1758-1852) al que se le recuerda, sobre todo, por su victoria sobre los franceses en Bailén, primera derrota que sufrieron los soldados de Napoleón. Se dice que cuando venció al general Dupont, éste le entregó su espada diciéndole «Os entrego esta espada vencedora en cien combates» «Por mi parte este es el primero que gano», le respondió el general que en 1833 recibió el título de duque de Bailén. Se cuenta de él que cierto día se presentó a una recepción en el Palacio Real vestido con el uniforme de verano, cosa que extrañó a Fernando VII y así se lo hizo saber. El general le contestó, sin el menor reparo, que a pesar de que el calendario marcaba el mes de enero, él no había cobrado la paga del pasado agosto.

Del libro “Los nombres de las calles de Madrid”, Isabel Gea.

5ª Edicion - Fecha de la publicación: 14 Mayo 1993
Precio  6.90 €. / Ebook 3.45 €.
Editorial: Ediciones La Librería.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/