Ir al contenido principal

Los tesoros de Canalejas regresan a casa





Buenos y nublados días desde mi Madrid del alma :)

Hay un dicho popular que dice “el hombre propone  y Dios dispone” al que se le suele añadir la coletilla peyorativa de “y la mujer lo descompone”. Pues bien, no ha sido una mujer precisamente quien ha descompuesto nuestros días de reposo junto al mar. No diré el nombre, de todos bien conocido, porque podría escribir una larga lista de atributos nada halagüeños. La cura de reposo tendrá que esperar a pesar de la ciática que harta me tiene ya.

Tenemos una temperatura de 5,9 grados, 95% de humedad y ausencia de viento. Para hoy se prevé riesgo de lluvias y una temperatura máxima de 11 grados. Estos últimos días gozamos de temperaturas más cercanas al otoño que al crudo invierno, aun así, ya dice el refrán que “en enero, frío o templado, pásalo arropado”. El Sol se pondrá a las 18,07 y la Luna a las 5,22 de la madrugada.

Los  santos de hoy son: Higinio, papa; Teodosio. Palemón, abad de la Tebaida. Tomás, franciscano. David I, Rey de Escocia; beato Bernardo Scammacca, dominico; Leucio, obispo y confesor. Honorata, virgen; Salvio, obispo y mártir. Así que muchas felicidades a los que celebren su onomástica en el día de hoy.

Tal día como hoy de 1505 Fernando el Católico proclamó en Toro (Zamora) reina de Castilla a su hija doña Juana que pasó a la historia con el sobrenombre de “la Loca”. No llegaría a reinar nunca, su padre y su hijo Carlos I de España y V de Alemania la mantuvieron encerrada en el castillo de Tordesillas de por vida, argumentando una enfermedad mental provocada por los celos hacia su marido y, posteriormente, el dolor que le produjo su muerte. De nada sirvió el levantamiento comunero que la reconoció como reina.

Tal día como hoy, Josep Stalin ordenó deportar a León Trotsky uno de los organizadores de de la Revolución de Octubre que permitió a los bolcheviques tomar el poder en 1917.

Para los nacidos en el día de hoy Amalia de Villena, de 20minutos Madrid, les dice que «el exceso de seguridad en ti mismo puede verse como un rasgo de prepotencia. No pienses solo en ti y trata de controlar tu actitud cuando estás en público, o alguien te reprochará tu forma de ser. Si quieres vivir en sociedad tienes que intentar limar pequeños aspectos de tu personalidad».

Pues eso, heme aquí de nuevo, con el resumen de prensa habitual y lo abrimos con una buena noticia: las rejas así como las vidrieras del lucernario del antiguo Banco Zaragoza, situado en la calle de Alcalá, regresan a casa después de una profunda labor de limpieza y restauración. Nos lo cuenta el ABC con fotos incluidas del antes y el después.

La asociación Madrid, Patrimonio y Ciudadanía alertó de la posible pérdida de estos elementos protegidos y que, afortunadamente, no se han “perdido” por el camino. Algo es algo.

Sin embargo, es lamentable que tengamos que asistir impotentes al destrozo del interior de estos magníficos edificios representativos de principios del siglo XX. El vaciado de un edificio para dejar solo la carcasa es una práctica ya generalizada en Madrid. ¿Se imagina alguien que, en una restauración del interior del Palacio Real, sea vaciado para “modernizarlo”? ¿Cómo es posible que distintas denuncias como las del Colegio de Arquitectos de Madrid o de los arqueólogos de la Comunidad de Madrid caigan en saco roto?

“Poderoso caballero es Don Dinero”, como decía Quevedo. Y el Ayuntamiento, en colaboración con la Comunidad de Madrid, ha permitido este irreparable destrozo. La Historia les pondrá a cada uno en su sitio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/