Ir al contenido principal

Los flamantes aseos de la estación de Atocha, no aptos para discapacitados





Y terminamos por hoy el resumen de prensa con una chapuza, o mejor aún, la gran chapuza.

La Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid denuncia que los aseos de pago de la estación de Atocha, no están adaptados para personas discapacitadas. Son ya varias las denuncias de este colectivo que han pagado «por unos servicios que no están adaptados a sus necesidades», según informa 20minutos Madrid.

Pues estamos bien, tanto dinero y tanta publicidad para “vendernos” unos aseos de “diseño” y resulta que los discapacitados no pueden usarlos.

Para empezar, la puerta que da acceso al cuarto para los discapacitados no se abre por completo, por lo que los que van en sillas de ruedas no pueden entrar. Y para colmo de males, tienen que compartir aseo con el inodoro infantil.

Seguimos siendo el país de la chapuza, queremos ponernos a la altura de Europa y lo hacemos mal. Unos aseos que nos los vendieron como lo más plus, con tienda de productos de baño incluida, y una decoración “chachi piruli” y resulta que no pueden ser usado por todos indistintamente. Y encima, hay que pagar por usarlos.

Y claro, ahora toca arreglar la chapuza mal hecha, o sea, otra chapuza.

¡Señor, señor, qué país!

http://www.20minutos.es/noticia/2039133/0/aseos/atocha/discapacitados/



¡Que disfrutéis de este sábado soleado y con buena temperatura!

Gracias como siempre por vuestros “me gusta” y “compartir” (feisbuc), “retuits” (tuiter) y Google+. Para mí es un placer escribir los resúmenes de prensa, siempre que el tiempo y la autoridad (en este caso mi espalda) me lo permitan.

¡Besos y abrazos a los presentes y ausentes!
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/