Ir al contenido principal

Los ratones del Registro Civil Central campan por sus anchas





Parece ser que los roedores “okupas” entraron en las pasadas navidades y se han quedado en el edificio, situado en la plaza de Jacinto Benavente.

Y proponen como solución, poner cepos. La visión de los ratones estrangulados por los cepos no es nada agradable, lo sé por experiencia. En casa de mi madre, cuando yo era pequeña, había ratones y mi madre puso cepos y qué pena me daban los pequeños roedores estrangulados con los ojos abiertos la lengua fuera. Había un ratoncito muy especial, se paseaba delante de la televisión como si tal cosa, se paraba, nos miraba y se marchaba.

Una noche cogí un ratoncito más rico el chiquitín, y al enseñárselo a mi madre me obligó de inmediato a tirarlo por la terraza, pobrecillo, desde un segundo piso y, a continuación, me vació un frasco de alcohol en las manos.

Al final, mi madre decidió hacer una promesa-trueque a san Martín de Porres, el que que barría los ratones con la escoba sin matarlos. Ella no pondría más cepos y “fray escoba” los alejaría. ¡Mano de santo, oiga! Y nunca mejor dicho. Nunca más tuvimos ratones.

Sugiero al Registro Civil que en vez de cepos se encomienden a “fray escoba” y eviten a los ciudadanos que hacen cola, la desagradable visión de los ratones estrangulados.

http://www.20minutos.es/noticia/2040994/0/registro-civil/ratones/justicia/

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/