Ir al contenido principal

Datos del turismo en Madrid en diciembre: remonta un 7%





¡Anda, mira qué bien! una buena noticia.

Nuestra querida y nunca bien ponderada alcaldesa de Madrid ha manifestado que el mes pasado, nuestra ciudad recibió 631.000 visitantes y hubo 1.241.539 pernoctaciones, lo que supone un 10% más que en el mismo periodo de 2012.

El presidente de la Comunidad, Ignacio González ha insistido «en la necesidad de corregir los problemas que pueden estar en el origen de la caída del turismo en Madrid, entre ellos la subida de tasas en Barajas que ha expulsado a las compañías lowcost, y la conflictividad de Iberia». Además, propuso otras dos medidas que considera imprescindibles para hacer más atractiva Madrid como destino turístico: unir el aeropuerto con la red del AVE y «que Madrid tenga un gran centro de convenciones».

Todo lo que sea para atraer de nuevo el turismo a Madrid, bienvenido sea. Señora alcaldesa, tome nota, hay que recuperar a esos visitantes que Madrid ha perdido en los últimos años por dejadez y falta de promoción. Así que señora mía, ¡póngase las pilas para poner Madrid en el top ten de las ciudades más visitadas del mundo mundial!

Y para eso, hay que empezar por lo más abajo: limpiando las calles de Madrid, que por mucho que usted insista en que Madrid es una ciudad limpia, los hechos dicen lo contrario. Las hojas de otoño, que han durado hasta pasado Reyes, han ido desapareciendo pulverizadas de tantas pisadas y por efecto del viento que se ha llevado ese polvillo marrón y gracias, también, a las lluvias de estos últimos días. Pero este no es el sistema, y usted, los madrileños y yo sabemos que lo que hay que hacer es limpiar a diario. No esperar a que sean los fenómenos meteorológicos los que se encarguen de dar una imagen pulcra de la ciudad. No. Así no se hace.

Ojalá que 2014 veamos cómo nuestra querida ciudad se llena de nuevo de turistas que son parte fundamental de la economía de Madrid.

Comentarios

  1. La Comunidad de Madrid tiene un gran interés turístico gracias a sus importantes calles y el mas resaltante parque warner beach, museos, centros comerciales, espectáculos, gastronomía y equipos deportivos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/