Ir al contenido principal

Activado el Nivel 0 del Plan de Inclemencias Invernales





Buenos y gélidos días desde mi Madrid del alma :)

Como dice el refrán “en las mañanas de enero, ni se dan los buenos días ni se quita el sombrero”. Pero como somos muy educados, nosotros sí saludamos y damos el parte meteorológico: tenemos 6,6º de temperatura en el centro de la capital, 88% de humedad y viento de 15km/h con rachas de hasta 32km/h. Para el día de hoy se espera leve ascenso de temperaturas hasta los 11º y riesgo de lluvias del 100%, así que el Sol y la Luna, ni están, ni se les esperan.


Tal día como hoy Hollywood se vistió de luto pues murió en su ciudad de cáncer de garganta uno de los grandes mitos del cine: Humphrey Bogart, que ganó un óscar al mejor actor en 1951 por “La reina de África”. Si Bogart viviera en la actualidad, jamás saldría con su inseparable cigarrillo en los labios.

Tal día como hoy de 1514 Fernando el Católico autorizó a los españoles poder casarse con indias. ¿Y viceversa? La efemérides no lo recoge. El 14 de enero de 1643 Felipe IV destituyó al conde duque de Olivares por sus fracasos en la política llevada a cabo durante la Guerra separatista delsSegadors de Cataluña, el conflicto de Portugal y la conspiración de los nobles andaluces orquestada por el duque de Medina-Sidonia. En 1851 fue nombrado presidente del Consejo de Ministros Bravo Murillo, el que hizo posible “poner un río de pie” en Madrid.

Y especial para Pablo: el 14 de enero de En 1900 se estrenó en el Teatro Constanzi de Roma la ópera Tosca, de Giacomo Puccini

Una vez más echamos mano de Amalia de Villena, que ya es como de la casa, para los nacidos en tal día como hoy: «Deja de hacerte ilusiones con la persona equivocada y pon los pies sobre la tierra, porque es mejor que analices la situación de la manera más fría posible. Tu economía hoy te va a dar alguna pequeña alegría, sácale todo el partido posible y disfrútalo en familia».

                Y ya, sni más dilación, comenzamos el resumen de prensa: la Dirección General de Protección Civil y Emergencias ha alertado por nevadas en la sierra de Madrid para el día de hoy. Según la Aemet, el manto de nieve podría llegar a los 8 cm de espesor en aquellos municipios situados por encima de los 1.100 metros de altitud. Emergencias recomienda a los que tengan que viajar el uso de cadenas y ropa de abrigo, llevar el depósito lleno de gasolina, el móvil cargado y extremar el cuidado con las placas de hielo.

http://madridpress.com/not/166147/alerta_por_prevision_de_nieve_en_los_municipios_de_la_sierra/

Comentarios

  1. Gracias, Mayrit, por recordadr esa efeméride musical.

    Seguramente la parte más famosa de esa ópera de Puccini sea el aria "Y brillaban las estrellas", que canto como nadie en la ducha. Como no tengo grabación de ello -por motivos púdicos- os paso ésta, que tampoco está mal:

    http://www.youtube.com/watch?v=f6urNGBR95w

    Por cierto que Puccini estuvo en Madrid. Fue en 1892, con motivo del estreno de su ópera "Edgard" en nuestra capital. Se alojó en la calle Ferraz.

    ResponderEliminar
  2. Cachisssss... mira que privarnos de tu bel canto en la ducha. Qué pena ;)

    Confieso mi ignorancia en el tema operístico pero sí conozco ese fragmento, porque es muy conocido. ¡Gracias por compartirlo aquí!

    Y no sabía que "Puchini" hubiera vivido en Madrid :)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/