Ir al contenido principal

Wang Jianlin, manos libres para hacer lo que quiera con el Edificio España





Y, una vez más, terminamos con una mala noticia. El inversor chino que va a hacerse propietario del Edificio España podrá hacer lo que quiera con él. Lo único que se ha de respetar es la fachada a la plaza de España y los dos laterales.

Nuestra querida y nunca bien ponderada alcaldesa ha decidido rebajar la protección del inmueble del grado 2 estructural a grado 3 parcial lo que supone su demolición interior. El Consistorio justifica esta decisión en la necesidad de poner en valor un edificio degradado por inactividad.

Como bien se pregunta el concejal de UPyD Mariano Palacios «¿para qué sirve que un inmueble esté catalogado si cuando un particular tiene problemas consigue que eso cambie?».

Si la justificación del Ayuntamiento es “poner en valor un edificio degradado por falta de uso”, hay uno en la plaza de España esquina a Bailén, propiedad de la Comunidad de Madrid, que también está ¿degradado? por falta de uso, y por este motivo, llegado el día se permitirá su vaciado por el nuevo dueño de turno?

¿Qué pasa con Madrid? ¿Estamos todos locos o qué? Se ha perdido el respeto por nuestro patrimonio y lo mismo se encarama un jugador a Neptuno que se vacían los edificios de Canalejas y el Edificio España o se niega al Teatro Albéniz la declaración de BIC. ¿Es que no hay nadie sensato en el Ayuntamiento que diga “basta, hasta aquí hemos llegado con tantos desmanes”?

Los todo poderosos Ayuntamiento y Comunidad de Madrid autorizan tremendos disparates ante unos madrileños que no reaccionamos y solo unos pocos, los miembros de la asociación Madrid, Patrimonio y Ciudadanía luchan, con muy pocos medios, para preservar nuestro patrimonio.

http://www.elmundo.es/madrid/2014/05/21/537c757422601dd11a8b456b.html



Que tengáis un buen miércoles, mitad de semana. Y, como siempre, ¡racias por leerme en las redes sociales y en el blog!
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/