Ir al contenido principal

EL Maestro del Prado



¡¡Casi se me olvida!!: Las claves ocultas del Muso del Prado

Nuestros amigos de Carpetania Madrid nos han preparado un recorrido de lujo, por el Museo del Prado y seguir las claves ocultas de “l maestro del Prado”, de Javier Sierra.

¿Cuándo?... seguid leyendo y lo sabréis.

¡Yo que vosotros, no me lo perdería! J


MUSEO DEL PRADO

EL Maestro del Prado


Este paseo, basado en el libro de Javier Sierra "El maestro del Prado”, nos descubre las claves ocultas de algunas de las obras que habitan el Museo del Prado.
El visitante- al igual que el personaje de la novela- vivirá una aventura, descubriendo  los mensajes ocultos que dejaron en sus pinturas artistas como Rafael, Tiziano, el Bosco, el Greco o Juan de Juanes.

Un recorrido por algunas obras que fueron proféticas y enigmáticas desde el mismo momento en que salieron de la mano de su creador y lo siguen siendo en la actualidad. 

-¿Por qué el Jardín de las Delicias de El Bosco fue colocado en el lecho de muerte de Felipe II? 
-¿Por qué al español Juan de Juanes le llamaron el segundo Rafael? 
-¿En qué se inspiró Rafael para pintar La Sagrada Familia llamada de la perla? 
-¿Por qué era tan supersticioso Carlos V?

Los cuadros esconden más misterios de los que se ven a simple vista.

"El arte no reproduce lo visible, lo hace visible".

---------------
Fechas: próxima convocatoria sábado 17 de mayo y grupos previa petición

Hora:  12 h.

Precio: 15 euros
-14 € con carnets ( ISIC, Pasaporte Viajero Cultural, Carnet Gato Carpetano y Club Fnac)
Incluye: reserva + visita guiada + entrada + radio guía
Nº de cupo por salida: mínimo 10 personas- máximo 20 personas aprox.
----
+ Información y reservas:

www.carpetaniamadrid.com

correo@carpetaniamadrid.com

https://twitter.com/CarpetaniaM

https://www.facebook.com/Carpetania?ref=ts

Teléfono: 91 531 40 18-657 847 685 (lunes a viernes)

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/