Ir al contenido principal

UN PERRO MUY POPULAR


Paco era un perro de raza indefinida, de color negro y áspero, que se hizo famoso entre 1881 y 1882. 

Entró por primera vez en el Café Fornos cayéndole en gracia al marqués de Bogaraya quien le puso el nombre de Paco. 

Por las noches dormía en las cocheras situadas entonces en la calle Fuencarral. 

El perro se hizo querer por todos por su simpatía, colándose en cafés, teatros y restaurantes, siendo siempre bien recibido. 

Pero el día 21 de junio de 1882 fue un día trágico para el perro y para los madrileños, pues tuvo la ocurrencia de asistir a los toros, y no conformándose con mirar desde la barrera, quiso participar, lanzándose al ruedo antes de que el torero matase al toro. El diestro trató de apartarle con la espada y sin querer, le hirió gravemente. A pesar de que Paco fue atendido por dos buenos veterinarios, murió a consecuencia de la herida. Sus conocidos se interesaron por el estado de Paco, llegando a darse partes sobre su evolución. Su muerte fue muy sentida entre aquellos que le conocían y comentadísima en la prensa durante varios días. 

Se dice que hasta el mismísimo Alfonso XIII envió su sincero pésame al marqués. 

Paco fue disecado y expuesto en un pequeño museo taurino que hubo en la calle Alcalá esquina a la de la Fuente del Berro. 

Cuando el museo, que estaba presidido por un retrato de este famoso perro, cerró en 1889, su dueño decidió entonces enterrar a Paco en el Retiro. 

Paco fue un perro callejero que formó parte de la vida madrileña del último cuarto del siglo XIX.

Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea.
Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€.
http://www.edicioneslalibreria.es/

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/