Ir al contenido principal

UN PASEO POR LA CASTELLANA


El paseo de la Castellana a finales del siglo XIX y comienzos del XX, era un tranquilo paseo con árboles y palacetes a ambos lados. 

Lamentablemente, estos palacetes han ido sucumbiendo ante la política especulativa del terreno dando paso a los grandes edificios característicos del último tercio del siglo XX. 

Pero, soñemos por unos momentos y paseemos tranquilamente bajo la sombra de los numerosos árboles: el palacio de Montellano (antes La Unión y el Fénix Español y, en la actualidad, Seguros Mutua Madrileña), el del marqués de Medinaceli (hoy Edificio Colón), Motrico (La Caixa), marqués de Larios (Hotel Villamagna), Argüelles (Embajada Americana), duque de Arión (Banco Español de Crédito), marqués de Mudela (Bankinter), condes de San Bernardo (Edificio Pirámide), duque de Aliaga (Hotel Intercontinental), conde de Romanones (donde la escultura de La Sirena varada), duque de Santa Elena (Embajada de Alemania)... Hoy quedan en pie entre otros los palacios de Linares, hoy Casa de América (plaza de Cibeles), el del marqués de Salamanca (sede antes del Banco Hipotecario y hoy del BBVA), Alcalá Galiano (Ministerio del Interior), Buenavista (Cuartel General del Ejército), marqués de Fontalba (Fiscalía del Estado), marqués de Villamejor (Ministerio de Administraciones Públicas), duques de Híjar (Embajada de Portugal), palacete de Edmundo Alcock (Castellana 45)...  que nos dan una ligera idea de lo que fue este bello paseo hace un tiempo.

Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea.

Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€.
http://www.edicioneslalibreria.es/

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/