Ir al contenido principal

HISTORIA DE LA PUERTA DEL SOL

Aunque el actual reloj de la Puerta del Sol es obra del prestigioso relojero Losada, quien lo regaló en 1856, anteriormente hubo otro cuya historia explica el motivo de por qué se coronó con un reloj el antiguo edificio de la Dirección General de Seguridad, hoy sede de la Comunidad de Madrid. 

Un periódico de Carabanchel Bajo titulado Panoramas relataba en  1929 la historia y que transcribo literalmente: 
«¿Cuál es el origen de la famosa bola del reloj? ¿Cuántos años cuenta de existencia? 

Cuando esta hermosa plaza comenzaba en el siglo XVIII a dejar de ser estercolero, iniciando su futura y rapidísima grandeza, se ordenó en 1768 la construcción de un gran edificio, para albergar los servicios de correos. 
Cuando se terminó de construir el edificio nadie pensó coronarlo con el reloj de la bola. Pretenden algunos cronistas, que este reloj se colocó en 1774, a petición del pueblo madrileño, para conocer al minuto las salidas de Postas y Correos que llevaban correspondencia. 

Pero esto no es cierto, el verdadero origen de dicho reloj es el siguiente: 

todos los días, los ciudadanos de Madrid debían dar prueba de fe rezando a las doce del medio día un Avemaría, para lo cual, el ciudadano debía detenerse en la marcha, descubrirse y rezar, pero esta demostración se fue debilitando, muchos de ellos se disculpaban de no haber oído las campanadas. 

Por ello, se instaló en lo alto del edificio de Correos y Postas dicho reloj, para que nadie pudiera alegar ignorancia. 

La inauguración del reloj fue un verdadero acontecimiento y aquel día, al sonar las doce, aseguran algunos cronistas de aquellos tiempos, aún cuando todos se descubrieron y guardaron un religioso silencio, ninguno rezó el Ave María, porque todos quedaron "con un palmo de boca abierta al ver descender la hermosa esfera, con acompañamiento de campanas..."». 

Tan sólo es una leyenda que ni siquiera coincide en el tiempo, ya que la bola actual se colocó en el siglo XIX.

 Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea.
Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€.
http://www.edicioneslalibreria.es/

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/