Ir al contenido principal

EL SUR: UNA ZONA QUE HA DEJADO DE SER DISCRIMINADA


Hasta hace unos años, la zona norte de Madrid ha sido la privilegiada y la sur la discriminada y olvidada. 

En la zona norte se encuentran las universidades, la mayoría de los hospitales y el 80 % de las grandes instalaciones recreativas, mientras que los cementerios, las cárceles y los vertederos están en el sur. 

Como muy bien canta Serrat en una de sus canciones, “El Sur también existe”, y de esto ha tomado conciencia el Ayuntamiento, dando preferencia precisamente a esta zona con la supresión del famoso scalextric de Atocha en 1986 y recuperando así una gran plaza. 

Además, se instaló en 1984 en esta zona el Museo del Ferrocarril, en la antigua estación de Delicias y, en 1986, fueron inaugurados el Centro de Arte Reina Sofía –hoy Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía- en Atocha y el parque Enrique Tierno con el Planetario ubicado en dicho él; el llamado Parque del Manzanares –realizada la primera fase en 2003- y la recuperación de millón y medio de metros cuadrados de terreno con el soterramiento de las vías de ferrocarril entre las estaciones de Príncipe Pío y Delicias, con el nombre de Pasillo Verde Ferroviario en el que se han construido viviendas y zonas verdes habiendo desaparecido las estaciones Imperial y Peñuelas, cuyos solares se destinaron a parques.

Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea.
Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€.
http://www.edicioneslalibreria.es/

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/