Ir al contenido principal

EL RETIRO


Uno de los parques más bonitos de Madrid sin duda es el Retiro, cuyo nombre completo era en su origen Real Sitio del Buen Retiro. 

¿Y por qué Retiro? 
La historia se remonta a los reyes de la Casa de Austria, quienes tenían en el convento de los Jerónimos, junto a la iglesia, un "cuarto" donde se retiraban en Cuaresma, lutos y penitencias. También recibían en este "buen retiro" a altas personalidades que llegaban de fuera. 

Posteriormente, Felipe IV mandó construir, a mediados del siglo XVII, un palacio del que sólo quedan el edificio que albergó el desaparecido museo del Ejército (antiguo Salón del Reino) y el Casón (antiguo Salón de Baile), ambos fuera del recinto del parque en la actualidad.


El parque se construyó alrededor del palacio en terrenos adquiridos a distintos propietarios, entre ellos el conde duque de Olivares, que, según se dice, tenía aquí una quinta de recreo donde se retiraba en su tiempo libre en el cual había un gallinero y se cuenta que, al morir su "favorita" (gallina) doña Ana, regaló el terreno a Felipe IV. 

Por aquel entonces el parque tenía una extensión mucho mayor, pues llegaba hasta el paseo del Prado y Cibeles. 

A mediados del siglo XIX la Corona vendió a Madrid parte del terreno comprendido entre el paseo del Prado y la calle de Alfonso XII que fue ocupado con la construcción del barrio de los Jerónimos. * (Ver Retiro).

Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea.
Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€.
http://www.edicioneslalibreria.es/

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/