Ir al contenido principal

La quimio jugando se pasa volando





Buenos días desde mi Madrid del alma :)

Datos de la Aemet a las 12 del mediodía: 11,8º de temperatura, 56% de humedad y viento del Sur de 6km/h con rachas de hasta 14km/h.

El ocaso del Astro Rey será a las 18,18 h en su recorrido imparible hacia los días más cortos del año, y la Luna, lunita, cascabelera, salió a las 2,17 de la madrugada y como buena trasnochadora, se irá a la cuna a las 15,22 horas. Está en fase decreciente.

Hoy toca felicitar a las Berlindas, Emerlindas, Jacintos, Eusebias, Maximilianos, Lucios, Fideles y Germanes. A todos ellos muchas felicidades y en especial a Jacinto, que nos saca una sonrisa con sus mensajes.

Horóscopo de Amalia Villena (20minutos Madrid) para los nacidos hoy: «Llega un dinero que esperabas, por fin alguien te hace ese pago o te devuelve una cantidad que habías prestado hace tiempo y que ahora necesitabas mucho. Eso te insuflará energías positivas y una manera más pausada de resolver algunos problemas».

Vamos con el resumen de prensa que hoy, viene cargadito, y lo hacemos con una sonrisa esperanzadora para los niños que padecen cáncer: la quimio jugando se pasa volando.

Es el lema de la Fundación Juegoterapia, formada por un equipo de personas que se encargan de que los niños ingresados por cáncer en los hospitales recuperen la sonrisa. ¿Cómo? recogiendo consolas, tablets y ordenadores donados por personas y  empresas que ya no los usan y destinándolos a “locos bajitos” que han tenido la desgracia de sufrir una enfermedad que nadie quisiera padecer y mucho menos, un niño. Con el apoyo de Envialia los envíos son gratuitos para todos los hospitales de España.

Y gracias a esta fundación, la clínica La Paz cuenta con el primer jardín infantil en la azotea que, con la colaboración de Vicente del Bosque, se hizo realidad con 187.000 sms en una noche, dinero que se destinó a este jardín tan especial.

Ahora Juegolandia necesita un empujoncito para poder construir otro jardín infantil en la azotea del Doce de Octubre con donaciones o enviando sms con la palabra JUEGOTERAPIA al 28001.

La noticia incluye un vídeo de la construcción del parque infantil en La Paz bajo la mirada atenta de uno de los niños desde la ventana de su habitación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/