Ir al contenido principal

Las últimas navidades de Ana Botella...



...más luces y mayor número de horas de encendido

Y terminamos con otra noticia navideña. Ayer jueves, la Junta de Gobierno aprobó la nueva iluminación navideña: el “chupinazo” lumínico destellante será el 28 de noviembre: se iluminarán 9 calles más, aumentarán las horas de encendido y se incorporarán nuevos diseños de luces a cargo de distintos diseñadores gráficos, modistos y arquitectos de renombre.

Habrá intercambio de bombillas, donde había arcos de luces se pondrán cadenetas en los árboles y viceversa. Todo se reaprovecha pero se cambia de lugar. Se mantendrán los cerezos en flor en la glorieta de Atocha (nuestras luces preferidas) y en otros puntos de la ciudad, y se iluminarán nueve calles más tal como informa Madridpress: «Cava de San Miguel, y las calles Hileras, Fuentes, Milaneses, Santiago, Escalinata y Mesón de Paños, Plaza de los Herradores así como el Puente de Ventas, donde se van a instalar cuatro estrellas luminosas».

Este año, nuestra querida y nunca bien ponderada alcaldesa ha decidido tirar la casa por la ventana y aumentar el presupuesto un 7,2 % más que el año pasado.

Lo cierto es que los dos últimos años, la iluminación navideña fue decepcionante por la casi ausencia de novedades, los mismos diseños de años anteriores reaprovechados en otras calles así como menos zonas iluminadas. Esperaremos a la noche del “chupinazo” para comprobar, de primera mano los nuevos diseños, así como los árboles patrocinados encabezados, como ya es tradicional, por el de la Lotería en la Puerta del Sol.

¡Feliz san Viernes para tod@s y, como siempre, daros las gracias por leernos en el blog y en las redes sociales, por vuestros mensajes y mails, por vuestros tuits y retuits, por vuestros me gusta y compartir, google+. Sin vosotros, este resumen de prensa no tendría sentido! :)

---------------------------------------

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/