Ir al contenido principal

La letra pequeña de la Operación Mahou-Calderón




Buenas y calurosas tardes desde mi Madrid del alma :)

En esta sobremesa y según los datos de la Aemet, ya gozamos de 31,1º de temperatura, 37% de humedad y brisa de 4 km/h con rachas de hasta 13 km/h. Para el resto de la tarde el pronóstico es que lleguemos a los 33º y sin ninguna solitaria nube que no regale un poco de sombra. Como dice un refrán “julio caliente, quema al más valiente”, así que buscar sombra, toca.

El Rey astro se ocultará a las 21:41 horas y, su inseparable compañera, la Luna, en cuarto menguante, está al 21,38% de luminosidad.

El Ayuntamiento siempre ha dicho que la operación de transformación de los solares ocupados por la Fábrica Mahou, el Estadio Vicente Calderón y el soterramiento del tramo de M-30 que pasa junto al campo de Atleti, no costaría ni un euro a los madrileños.


Según cuenta El Mundo, ««En 2025, cuando la urbanización esté concluida y la edificación esté terminada en un 70%, la operación generará anualmente 5,4 millones de euros en impuestos directos, 1,4 millones en impuestos indirectos, 10 millones de euros en tasas y otros ingresos y 27,6 millones de euros en ingresos patrimoniales. A partir de ese momento, el saldo entre ingresos y gastos ascenderá anualmente a la cantidad de 4,7 millones de euros», exponen detalladamente en el Palacio de Cibeles.».

Lo que no sabíamos los madrileños era la letra pequeña del proyecto y es que, previamente, el Ayuntamiento tiene que apoquinar 60 millones de euros más IVA, o sea, 72 millones de euros. ¿Y de dónde va a sacar nuestra querida y nunca bien ponderada alcaldesa el dinero? Pues de los exprimidos madrileños, vía subidas de impuestos, tasas, IBI, tiques de aparcamiento y todo lo susceptible de subir. Lo que los madrileños no sabíamos era que vamos a tener que pagar el 43% del soterramiento de la M-30.

¡Hay que ver cómo nos habían vendido la moto! ¡De gratis, nada de nada, señora alcaldesa!

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/