El Corte Inglés era inicialmente una tienda dedicada a la sastrería de ropa para niños. En ella se “cortaba” telas para la confección de la ropa. Esta tienda abrió sus puertas en 1890 en la calle de Preciados esquina a Rompelanzas y Carmen. En 1934, Juan Gordo Centenera, su propietario, se la vendió a Ramón Areces por 150.000 pesetas. Areces, que había emigrado a los quince años a La Habana (Cuba), cogió la idea de un gran almacén –tal como lo entendemos en la actualidad- de los almacenes El Encanto, de dicha ciudad, donde trabajó como aprendiz junto a su tío César Rodríguez. Una vez en Madrid, comenzó con siete empleados en 1934 y, en 1940, trasladó el establecimiento a la calle de Preciados esquina a Tetuán donde permanece en la actualidad. El Corte Inglés, con los años abrió varias sucursales en Madrid y en distintas ciudades españolas. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www
Alberto Telería, de Madrid Ciudadanía y Patrimonio me acaba de escribir lo siguiente por mail y que no lo han dicho los medios madrileños:
ResponderEliminarHola, Isabel.
Veo que te has hecho eco de la noticia sobre el revolcón del Tribunal Constitucional a la nueva Ley de Patrimonio. Lo que no ha publicado casi ningún medio es que el recurso fue preparado (y pagado) por tres asociaciones: MCyP, AMTTA y la sección de Arqueólogos del Colegio de Licenciados, como explica textualmente la concejal de IU, Milagros Hernández, en La Vanguardia: “el recurso fue promovido y costeado por tres colectivos ciudadanos que presentaron múltiples alegaciones a lo largo del proceso y que "fueron ninguneados por la Comunidad de Madrid": Madrid Ciudadanía y Patrimonio (MCyP), la Asociación Madrileña de Trabajadores y Trabajadoras en Arqueología (Amtta) y el Colegio de Arqueólogos de Madrid”: http://www.lavanguardia.com/local/madrid/20140724/54412196358/el-tc-anula-ocho-articulos-de-la-ley-de-patrimonio-historico-regional.html
Y es que si lo presentaron los grupos políticos de la oposición en el Senado es porque el recurso al Tribunal Constitucional está vetado a los ciudadanos, y sólo pueden hacerlo ciertos organismos… De todas formas, es una enorme alegría, y el lunes próximo a las 11’00 está convocada una rueda de prensa en el Ateneo para ampliar la información. Te envío el enlace a nuestra página, donde se anuncia:
http://madridciudadaniaypatrimonio.org/node/652
Un abrazo
Alberto
¡¡¡Bravo por MCyP y por las otras dos asociaciones!!!