Ir al contenido principal

«Cervantes era del PP»





El titular no es mío, que quede claro porque yo no sabía que el Príncipe de los Ingenios fuera del Partito Popular. Así es como ha titulado ayer, El Confidencial la noticia: «Cervantes era del PP» porque «los huesos del autor del Quijote se han convertido en un tesoro electoralista, que va a dar la vuelta al mundo aunque no se pueda confirmar que entre los restos encontrados estén los del escritor».

La noticia no tiene desperdicio. «Alicia Torija, secretaria de la Asociación Madrileña de Trabajadores y Trabajadoras en Arqueología (AMTTA), denuncia a este periódico [El Confidencial] la falta de rigor con la que los tiempos políticos están obligando a actuar al equipo del antropólogo forense Francisco Etxeberría. Tal y como explica la experta, no se ha hecho una investigación previa del yacimiento y su entorno, algo que conlleva un trabajo en archivos de más de un año».

Alicia Torija zanja la cuestión: «Es una búsqueda electoralista. No van a encontrar nada».

Ya lo dije en su momento y lo mantengo, a los muertos hay que dejarlos tranquilos, estén donde estén. ¿Qué piensan hacer con los supuestos restos de Cervantes? ¿Erigirle un monumento en la propia iglesia de las Trinitarias? Ya hay una lápida en la fachada que recuerda que allí está enterrado el Príncipe de los Ingenios.

Parece ser que la “gran noticia” del hallazgo de los restos de Cervantes y, de paso los de su esposa, Catalina de Salazar, se hará la semana que viene.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/