Ir al contenido principal

¡A la paz de Dios...!


El resumen de prensa de hoy queda totalmente eclipsado por una noticia: no se trata del eclipse de sol que tendremos el día 20, no. Ese eclipse ha quedado eclipsado, valga la redundancia -que no la “rebundancia”- que dicen algunos, con la noticia del hallazgo de los restos de Cervantes.

Algún resto de los muchísimos aparecidos tras escarbar por todos los rincones de la cripta de las Trinitarias, es de don Miguel de Cervantes y Saavedra. Y no contentos con esto, incluso, algún otro, pertenece a su esposa, Catalina de Salazar. Con ellos, ya podemos hacer un mausoleo digno al Príncipe de los Ingenios. Si Inglaterra puede presumir de la tumba de Shakespeare, Francia, la de Molière, y Alemania, la de Goethe ¿por qué España, en este caso Madrid, no puede presumir de la tumba de Cervantes?

Dicho y hecho. Ayuntamiento e investigadores, georradar en mano, se pusieron manos a la obra, con permiso de las monjas trinitarias y del Arzobispado. Y llegó la primera noticia: la aparición de las iniciales M.C. tachonadas en un trozo de madera dentro de un nicho de la cripta. ¿Estará ahí enterrado Cervantes? Todos con los nervios a flor de piel esperando a que apareciera el esqueleto de Cervantes, con la mano tullida, la mandíbula con cuatro o cinco piezas dentales y las costillas llenas de plomo, del arcabuzazo que recibió allá en Lepanto. ¡Mas ay!, no había esqueleto completo, ni del insigne dramaturgo ni de nadie en concreto. Lo aparecido era un conjunto de trozos de tejidos, mezclados con restos óseos más bien minúsculos- y tierra. Se dijo que los huesos eran infantiles, probablemente niños que murieron por desnutrición, pues la pobreza en aquel Siglo de Oro era extrema para la inmensa mayoría de los habitantes de la Villa y Corte. El propio Cervantes es una buena muestra de ello, vivió toda su vida con estrecheces.

El equipo investigador no se dio por vencido y siguió buscando. El plazo se terminaba, y el dinero invertido, también. Y hete aquí que, que en plena precampaña electoral para las municipales, se anuncia a bombo y platillo en medios digitales e impresos y en todas las televisiones y radios, con fanfarrias y alharacas que, aunque no hay prueba de ADN, hay indicios que de entre los restos hallados, algunos pueden ser compatibles con Cervantes y de su esposa.

Por lo visto, la prueba del ADN no se puede llevar a cabo porque no hay descendientes directos. Pero seguro que saldrá el oportunista de turno reclamando la prueba de paternidad declarando que desde tiempo inmemorial, en su familia se viene diciendo que descienden de Cervantes. Y, así, habrá ganado su minuto de gloria.

Solo falta que los del Ministerio del Tiempo, esa serie tan exitosa de Televisión Española, envíen al mismísimo ministro Montoro, a 1615, un año antes de la muerte de Cervantes, reclamándole que pague sus impuestos como todo hijo de vecino, y con carácter retroactivo, so pena de una multa de padre muy señor mío, pues son nada menos que 400 años sin declarar al fisco y eso conlleva, además de una multa cuantiosa, pena de cárcel. Esto último el dramaturgo lo afrontaría con resignación, no en vano estuvo cautivo de los moros, en Argel, cinco largos años. Un lustro preso que le dejó honda huella.

¿Qué no se lo creen? La idea no es mía, lo reconozco, una pena. La semana pasada vi en Telemadrid, en ese magnífico programa de humor de Los Teletipos, precisamente una parodia del Ministerio del Tiempo con Montoro reclamando a Cervantes sus obligaciones tributarias ¡en euros! Y claro, la cara del insigne escritor, que en ese momento se hallaba enfrascado escribiendo la segunda parte del Quijote, era todo un poema. “¡Euros! ¿Eso qué es?” ¡Ya le gustaría a Montoro poder viajar en el tiempo y cobrar buenos dineros no solo a Cervantes!

Bromas aparte, qué duda cabe que la construcción de un mausoleo a Cervantes, en la iglesia de las Trinitarias, como señalan las monjas, pues la cripta no es de fácil acceso, reportaría miles de euros a la ciudad de Madrid. Imagino que a las hermanas del convento, también. El llamado turismo cultural tiene mucho éxito en Europa y, a Madrid, le beneficiaría mucho.

De esto ya sabe algo una tienda del Barrio de las Letras. Ayer, su dueña, mostraba orgullosa a las cámaras de televisión, unas jarras de cerámica blanca con párrafos del Quijote grabados a la vez que decía que tenía en mente más artículos de regalo pendientes por hacer relativos a Cervantes y su obra. “Las jarras se estaban vendiendo bien”, dijo aunque no nos contó el precio de cada una de ellas.

Y ya tendremos la “ruta del Quijote”, oiga, “el pincho del Quijote”, “la croqueta del Quijote”, y ¿por qué no? el famoso “plato del Quijote”: duelos y quebrantos, en todos los restaurantes del Barrio de las Letras.

¿Cómo? ¿Qué no saben de qué plato hablamos? ¡Leánse el Quijote y degusten tan sabroso manjar, no apto para personas con tendencia a engordar y/o con el colesterol alto.

Y de postre, “el roscón del Quijote”, “la torrija del Quijote”, “el buñuelo del Quijote”, “las natillas del Quijote”... ¡a pícaros no nos gana nadie, oiga!

¡Bienvenidos sean vuesas mercedes a la Villa y Corte!

Comentarios

  1. Hay que reconocer que como operación de marketing para vender la ciudad les ha salido que ni pintado. No sé lo que habrá costado la "búsqueda" pero seguro que mucho menos que una campaña publicitaria a nivel internacional y los resultados son evidentes.

    Cuando encuentren la tumba de Don Quijote la van a liar parda ;-)

    ResponderEliminar
  2. Estimado don Florentino: Eso ya son palabras mayores. El día que encuentren la tumba de don Quijote ¡habrá que celebrarlo brindando a la salud de él!. De don Quijote, claro ;)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

¿Por qué el edificio del Teatro Real tiene forma de ataúd?

El Teatro Real se construyó en el solar del antiguo teatro de los Caños del Peral que fue derribado por su mal estado en 1817. Un año más tarde, comenzó la construcción del nuevo teatro que se prolongó a lo largo de más de treinta años, siendo inaugurado en 1850 por la reina Isabel II. La planta del teatro resultó muy forzada por el solar que ocupaba, lo que había obligado al arquitecto Antonio López Aguado a articular la sala y el escenario de tal manera que quedaron muchos espacios vacíos así como un difícil tránsito a través de las alas y de las cajas de escaleras. Como la entrada por la plaza era de uso exclusivo para la familia real, y el público entraba por la fachada posterior en la plaza de Isabel II, los espectadores se veían obligados a recorrer interminables pasillos y escaleras. Pascual Madoz, en su Diccionario Geográfico señaló que «este edificio [el teatro] tiene la planta mas ingrata que para un edificio de esta clase ha podido elegirse». En cualquier calleje