Ir al contenido principal

Una buena solución contra la caída de árboles y ramas





Buenas tardes desde mi Madrid del alma :)

Aunque agosto es el mes “tradicional” de vacaciones, en nuestra atalaya de Arganzuela, el trabajo no se toma descanso y hay días, como hoy, que no nos resistimos a retomar el resumen de prensa porque nuestra querida y nunca bien ponderada alcaldesa nos lo pone “a huevo”.

Así que empezamos directamente con una de las tres noticias escogidas para hoy:

De la lista de accidentes en materia de ramas y árboles caídos destacamos una: la que se produjo en la calle de la Montera y que, gracias a una de las sombrillas de una cafetería, se evitó males mayores a las cuatro personas que bajo ella disfrutaban de la sombra y de un refresco.

Nuestra querida y nunca bien ponderada alcaldesa -que se halla disfrutando de unas merecidas vacaciones en su flamante chalé de Guadalmina (Marbella)- ha encontrado la solución y proteger a los madrileños de caer fulminados por culpa de las ramas y de los árboles: nada tan fácil como no reponer los árboles recién plantados que no han arraigado y se han muerto. Y de esta forma, mata dos pájaros de un tiro porque además se rellena el alcorque y se tapa con el mismo material de la acera. Y donde antes había un arbolito que tuvo la mala fortuna de no sobrevivir ni dar sombra, ahora no hay nada. Muerto el perro, se acabó la rabia, como dice un dicho popular, en este caso, muerto el árbol, se acabó la caída de ramas y demás.

Para muestra, lo que se está llevando a cabo a cabo precisamente, en la citada calle de la Montera.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/