Ir al contenido principal

ORIGEN DEL NOMBRE "PEÑUELAS"

Peñuela, según el diccionario, es diminutivo de peña o cerro, de ahí que tanto el nombre de la calle, como de la plaza y de la desaparecida estación de Peñuelas proceden, según Pedro de Répide, de la antigua peñuela, denominada de Santa Isabel y que data del siglo XVII. 

Hoy nada queda de esta peñuela, tan sólo el barrio que mantiene el nombre


Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea.
Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€.
http://www.edicioneslalibreria.es/

Comentarios

  1. En esa peñuela o pequeño promontorio, al principio de la guerra civil se practicaron varios huecos con el fin de servir de refugio en el caso de bombardeo de la aviación rebelde, que solía ser alemana. La verdad es que no debieron ser muy útiles estos agujeros para ese fin, ya que había que, casi, escalar para llegar e ellos.
    Pasada la contienda y ante la gran afluencia de familias que abandonaron la vida rural y emigraron, sobre todo, a Madrid, se encontraron con la dificultad de obtener una vivienda, empezaron a aparecer el denigrante chabolismo o cualquier tipo de cobijo y el refugio de las covachuelas de la Peñuela, al que se accedía por el paseo de la Esperanza junto a Santa María de la Cabeza, sirvió para otro tipo de refugio en donde se hospedaron algunas familias hasta que se acondicionó el pequeño promontorio para más tarde construir el actual Parque de las Peñuelas
    Por más que he investigado en libros e información sobre Madrid, no he visto ningún testimonio sobre estas covachas. Verdad es que fue una época muy oscura en el país, pero en especial en nuestro Madrid, y se ha tratado de borrar todas estas miserias sin apenas dejar testimonio de un pasado vejado y vergonzante a los ojos de hoy, pero todo se debe conocer.
    Yo lo ví.

    ResponderEliminar
  2. Hola Fernando,

    Es muy interesante lo que comenta. No tenía idea. En los pocos libros que he leído sobre la guerra en Madrid no se mencionan esos agujeros-refugios. Me quedo con el dato por si averiguo algo.

    Saludos,
    Isabel Gea

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/