Ir al contenido principal

EL CEMENTERIO DE SAN ISIDRO


El País de hoy incluye un artículo sobre el cementerio de san Isidro, muy oportuno ahora que se acerca el día de los Santos y el día de los Difuntos. Entre ayer y el domingo de la semana que viene se organizan visitas guiadas al cementerio más "romántico" de Madrid, así considerado por los bellos mausoleos de los ilustres inquilinos que allí moran. Como decía Mecano en una canción:


Luego en plan señorial
el panteón familiar
de los duques Medina y Luengo 
que aunque el juicio final 
nos trate por igual
aquí hay gente de rancio abolengo...

También hay una visita guiada al cementerio de los Ingleses.

Las reservas se hacen por mail al correo que se facilita en la noticia.

Yo el año pasado me apunté con una amiga a recorrer el cementerio de la Almudena y me encantó, pero fue un auténtico maratón en toda regla, en tres horas el guía nos recorrió el cementerio de punta a punta a paso más que ligero. Había momentos en que perdíamos de vista al guía y teníamos que ir corriendo si queríamos seguir escuchando sus explicaciones sobre los personajes célebres allí enterrados y, sobre todo, no perdernos porque fue lo primero que pensé "como me pierda aquí no sé salir" :)

http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/10/26/madrid/1351285027_111777.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/