Ir al contenido principal

LAS ANTIGUAS ESCOMBRERAS DEL AYUNTAMIENTO


Antes dije que una escultura de Benlliure fue hallada en una escombrera de la Casa de Campo y de escombreras o depósitos municipales voy a contar algunas cosillas. 

En el Retiro, junto a la estatua del Ángel Caído, está el antiguo Huerto del Francés, solar acotado en su día que, junto con otro situado en la Casa de Campo, era uno de los almacenes que el Ayuntamiento tenía para guardar todo lo que de Madrid se desmontaba: fuentes, verjas, esculturas, farolas de gas y fernandinas, arcos de fachadas, bancos de granito, piedras talladas, restos de monumentos, dinteles de puertas,... y un largo etcétera. 

Con el tiempo, estos restos que reposan en estos "cementerios urbanos", van siendo enterrados por más escombros y tierra. 

Sin entrar en los motivos de por qué se desmontan y retiran multitud de obras, lo cierto es que estos depósitos están repletos, incluso se especulaba la posibilidad de que pudieran hallarse en la Casa de Campo los restos desmontados de la famosa Puerta de San Vicente, construida por Sabatini, aunque también se decía que dicha puerta, una vez derribada, fue convertida en adoquines o que sirvió para la construcción de la tapia que rodea al Retiro en el tramo de Menéndez Pelayo.

Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea.
Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€.
http://www.edicioneslalibreria.es/ 

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/