Ir al contenido principal

LA LEYENDA DE LA DAMA, EL ALFEREZ Y EL ESCRITORIO


Hacia 1588 vivía en la calle del Príncipe una doncella, bella como siempre se exige en estos casos, cortejada por un alférez a quien ella correspondía. 

Una tarde, el joven fue a ver a su prometida con una mala noticia: le explicó que debía partir de inmediato por orden del rey para embarcar a bordo de uno de los barcos de la Armada Invencible. 

La dama rompió a llorar desconsolada de tristeza, pues presentía que le perdería para siempre. 

El alférez, para consolarla, le prometió que, en caso de morir en combate defendiendo España, ella sería la primera en conocer la noticia..

Pasaron los días y los meses con el constante temor de que el escritorio se abriera. 

Una noche, mientras la doncella dormía en sus aposentos, notó que una fría corriente de aire movía las cortinas de su ventana inundando la estancia. 

Presintiendo lo peor, la muchacha saltó de la cama y se alejó corriendo no queriendo ver el escritorio que, en ese momento, se abría, dejando caer al suelo un cajón y desparramando su contenido. 

¡Extraño sistema de comunicación, predecesor del telegrama! 

Algunas semanas más tarde, llegaron noticias sobre la destrucción de la Armada Invencible, confirmando la muerte del alférez. 

La doncella, presa de un gran dolor, se retiró al convento de Santa Isabel, donde profesó como monja, llegando a ser superiora del mismo.

Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea.
Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€.
http://www.edicioneslalibreria.es/

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/