Ir al contenido principal

Aparece el retrato de Tierno Galván extraviado





¡Albricias! El retrato que hizo José Luis de Palacio al exalcalde Enrique Tierno Galván, valorado en 18.000 euros ha aparecido en las colecciones del Museo de Arte Contemporáneo de Conde Duque.

Ya queda menos para saber el paradero del resto de las obras inventariadas y desaparecidas. Aunque los objetos desaparecidos del Ayuntamiento se remontan a 20 años atrás y, entre ellos figura un lienzo de la Virgen de la Paloma, del siglo XVII que “voló” no se sabe a dónde. También un Cristo Crucificado que debió de portar algún fervoroso “nazareno” saliendo por la puerta del Consistorio de camino a la procesión de Semana Santa; una lámpara de techo del siglo XIX de más de dos metros de altura y una alfombra de 12 metros; así como doce esculturas neoclásicas procedentes del palacio del duque de Osuna, y suma y sigue hasta 200 objetos.

¿Pero esto qué es? Los cacos se han llevado cosas enormes que alguien tendría que haberse dado cuenta de que se las llevaban encima. ¡Vamos, que no es como “extraviar” un reloj de bolsillo de finales del XIX o un platito de porcelana del XVIII de la Fábrica de Porcelana del Retiro! Cuesta imaginarlo pero no cabe duda de que la inventiva de los cacos suele ser muy superior a nuestras entendederas.

http://madridpress.com/not/166982/las_artes_encuentra_uno_de_los_cuadros__extraviados_/

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/