Ir al contenido principal

Edificio derribado en la Ronda de Segovia





En la esquina de la Ronda de Segovia con la calle de Algeciras se está derribando un edificio de viviendas. Hoy, al pasar por ahí, lo he visto. Llevaba ya días vallado y pensé que iban a restaurarlo o pintarlo. Pero no, se ve que estaba expropiado para su derribo. En el local estaba el Bar El Peñón.



Como no le hice foto a este edificio porque no se me ocurrió que iba a desaparecer, lo podemos ver en el Streetview.

Otro edificio más para engrosar el Madrid desaparecido.

Comentarios

  1. Hala!... y venga especular con el suelo y con todo. Más que "Madrid desaparecido" yo diría "Madrid de vergüenza". Un saludo!

    ResponderEliminar
  2. Increíble pero cierto. No hay manera de parar esta manía destructiva. A este paso nos quedamos sin ningún edificio antiguo de Madrid. ¿Donde está la sensibilidad de los politicos que permiten esto?. Algún día Isabel te conoceré y hablaremos de todo este asunto. Un saludo.

    ResponderEliminar
  3. Gracias Eduardo y Carlos por vuestros comentarios.

    El caso es que el edificio, por fuera estaba muy bien conservado, de hecho, paso por ahí con mucha frecuencia y no estaba ni descuidado ni con desconchones en el enfoscado, el Bar El Peñón estaba siempre abierto, aunque sí es cierto que los otros dos locales, uno de prensa y una floristería llevaban muchos años cerrado. Pero nada hacía pensar que era susceptible de derribo. Esta mañana estaban trabajando dos obreros, a mano, en la foto se les ve en la esquina superior izquierda.

    Saludos madrileños y gracias por leerme :)

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/