Ir al contenido principal

SAN FERMINES, EN MADRID


En abril de 1638 se produjo en Madrid un "sanfermín" improvisado que pilló a sus habitantes en la más completa indefensión. 

El suceso es como sigue: como en el Retiro había prevista una corrida de toros, fueron conducidos unos cuantos hasta allí, pero algunos de ellos se escaparon sembrando el pánico por las calles de la ciudad. Uno de ellos mató a una vieja que estaba lavando ropa en el arroyo del Prado (hoy paseo del mismo nombre). ¿Se imaginan hoy a una mujer lavando la ropa en medio del paseo? Claro que entonces el arroyo estaba fuera de la ciudad y era un lugar de lo más tranquilo.

Pero ésta no es la única escapada que han protagonizado los toros. 

Años antes, en 1613, mientras las hijas de Felipe III iban en coche al convento de las Descalzas, se les cruzó una vaca suelta que asustó a los caballos haciéndoles levantarse en alto. La cosa no pasó de un susto gracias a que en ese momento pasaban varios coches de caballeros quienes rápidamente dieron muerte a la asustada vaca. 

También a principios del siglo XX, se escapó uno de los toros que era conducido al coso que había junto a la Puerta de Alcalá. 

Cuenta Fernández de los Ríos que el animal, contento con su inesperada libertad, se fue a meter bajo un calesín «y con dos manolas, el calesero y el caballo» echó a correr a toda velocidad. ¡Buena la armó el animal! 

Y no fue el último toro que se escapó, pues en los años veinte del siglo XX, otro lo hizo por la Gran Vía provocando el temor de no pocos transeúntes, pero el relato lo dejo para más adelante pues es una historia más larga.

Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea.
Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/