Ir al contenido principal

ORIGEN DEL NOMBRE VILLAVERDE


Villaverde parece ser que fue fundado en tiempos de la conquista de Madrid. 

Cuando en el siglo XI, los caballeros de la orden de Santiago, al mando de Alfonso VI, conquistaron Madrid, el rey les concedió unas tierras en agradecimiento a la ayuda prestada. Estas tierras estaban situadas junto al río Manzanares, aproximadamente  a la altura del puente de la carretera de Villaverde a Vallecas que cruza el río. 
De esta forma se evitaba que las tierras reconquistadas y despobladas fueran ocupadas de nuevo por los musulmanes. 

Con el tiempo, el núcleo de población se llamó Vado de Santiago el Verde, tomando el nombre de la cercana ermita de Santiago el Verde, que estuvo en el lugar donde hoy se levanta el puente del tren Madrid-Alicante sobre el río. 

Pasado un tiempo, los vecinos tuvieron que alejarse de la zona debido a la humedad e insalubridad de tierras y vegas provocados por el Manzanares y se establecieron en un lugar menos húmedo que hoy forma parte del casco antiguo Villaverde. 

El primitivo emplazamiento siguió llamándose Vado de Santiago el Verde, aunque también se le conocía por Aledaños, para diferenciarlo del nuevo lugar, bautizado Villaverde, no se sabe si por el verdor de sus tierras (cosa difícil de imaginar hoy) o en recuerdo del antiguo lugar de Santiago el Verde. 

En la actualidad, de aquella villa verde no queda absolutamente nada, pues pasó a formar parte del cinturón industrial de Madrid, industrias que van despareciendo poco a poco con su traslado fuera de Madrid. * (Ver anexiones).

Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea.
Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/