Ir al contenido principal

La Prospe, mi antiguo barrio, cumple 150 años




El magnífico libro que ha publicado Enrique F. Rojo sobre la Prospe, autor también como todos (o casi) todos sabéis del blog Urban Idade, narra cómo ha evolucionado este barrio que comenzó siendo un arrabal obrero en el extrarradio hasta llegar a los que es hoy: un barrio residencial y crisol multicultural pues, a la población envejecida que era la mayoritaria se le ha sumado comunidades de dominicanos, chinos, peruanos..

Cuando yo vivía en la calle Canillas, a la hora de la compra me juntaba con varias amas de casa mayores (y que sé que ya han muerto todas) a las que yo llamaba cariñosamente "mi frente de juventudes". Hacíamos la compra en el súper de la calle Cartagena, comprábamos el pan en la panadería, esta regentada por tres hermanas, hijas del famoso lechero el "señor Colás" (Nicolás), en la calle Quintiliano, la carne en la carnicería de Julián Martín, en la propia calle Canillas, las medicinas en la farmacia de Pilar Esteso, también en Canillas y las fotocopias las hacíamos en Raycopy, en Padre Jesús Ordóñez esquina a Canillas, y en cada uno de los establecimientos charlábamos un rato con el vendedor de turno... ¡qué preciosos recuerdos de 18 años viviendo en la Prospe! :).

Por cierto, la alcaldesa Ana Botella, para celebrarlo inauguró ayer la escultura del Oso y el Madroño que estaba frente al extinto Museo de la Ciudad, y trasladada a la plaza de Prosperidad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/