Ir al contenido principal

ORIGEN DEL NOMBRE DE BARAJAS


El nombre de Barajas, que cuando era un pueblo se llamaba Barajas de Madrid, parece ser que procede del dueño de estos terrenos, llamado Bar Axa. 

No está del todo claro, porque, así como Bar es nombre judío (singinifica “hijo de”), Axa es árabe. 

Muchísimo más recientes son el aeropuerto del mismo nombre, inaugurado en 1931, y la autopista, abierta al tráfico en 1953, aunque en el año de su inauguración no tenía los carriles que tiene hoy. * (Ver anexiones).

Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea.
Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€.

Comentarios

  1. No tendrá que ver el doctor Luciano Barajas gallego ilustre doctor otorrinolaringología de madrid

    ResponderEliminar
  2. Hola Eduvk, bienvenido.

    No tiene nada que ver con ese ilustre médico, siento desilusionarte.

    El nombre es mucho más antiguo tal como aparece en las "Relaciones topográficas" de Felipe II. Ooriginariamente el pueblo se denominaba Baraja (en singular) y en dichas "Relaciones" se dice que «entre muchas personas antiguas y curiosas de esta villa se ha tenido por común opinión y cosa cierta que en tiempo que los moros ocuparon a Castilla, fue señor de este pueblo un señadado moro llamado Baraja, y por ser hijo de una mora llamada Aja puso su nombre al pueblo y lo llamó Baraja».

    Las "Relaciones topográficas" fue una encuesta ordenada por Felipe II en los años 70 del siglo XVI enviada a los pueblos de la Corona de Castilla. En total, debían responder a 54 preguntas, desde el origen del nombre, hasta nº de habitantes, ríos o arroyos que pesaban cerca, agricultura, pesca, nº de iglesias, hospitales, ermitas, enfermedades comunes que se padecían, etc.

    Saludos,
    Mayrit

    ResponderEliminar
  3. Muchas gracias, Eduvk. Espero haberte aclarado la duda ;)

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/