Ir al contenido principal

El Parque de la Gavia, lo que pudo ser y lo que es


Y de parque a parque, y escribo porque me toca. De Valdebebas saltamos a la Gavia, un parque abandonado y sin terminar. Iba a ser el Parque del Agua, diseñado por el prestigioso arquitecto Toyo Ito, ganador del Premio Pritzker, considerado el Nobel de la arquitectura y, en la actualidad, está completamente seco.

El Ayuntamiento quiso más tarde que fuera la sede olímpica para las competiciones de aguas bravas en la candidatura de Madrid 2020 gracias a la recuperación del arroyo de la Gavia, pero todo quedó en agua de borrajas.

Además, se proyectaron «diez árboles de agua para purificar por procesos naturales el agua ya tratada procedente de una depuradora cercana. Se han hecho tres y están sin uso». El Consistorio alega en su defensa que dichos árboles no funcionan desde que en junio de 2012 se decretó “el apagón” de las fuentes ornamentales como medida de ahorro.

Y como se sueles decir, “a perro flaco, todo son pulgas” y si ya de por sí existen pocos árboles que arraigaron en su día, para colmo de males de este parque, los conejos lo han invadido llenado el terreno de agujeros de sus madrigueras y obligando al Ayuntamiento a instalar mallas en las bases de los árboles para protegerlos.

http://www.madridiario.es/medioambiente/apertura/ensanche-de-vallecas/parque-de-la-gavia/abandonado/410657

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/