Ir al contenido principal

Hace ya 10 años que salió la revista Madrid histórico y parece que fue ayer.





Me siento muy orgullosa de colaborar en ella desde el primer número. Es la única revista sobre nuestro Madrid del alma que existe en la actualidad y ojalá, algún día, las instituciones y empresas madrileñas se den cuenta del valor que tiene apoyar una revista así porque los madrileños nos merecemos una revista que nos cuente la HISTORIA DE MADRID, así, con mayúsculas.

Madrid necesita -y tiene- una revista dedicada a la ciudad y su comunidad y Madrid Histórico lleva 10 años -con mucho esfuerzo y muchísima ilusión- sin faltar a la cita con los lectores cada dos meses. Madrid histórico ha cumplido 10 años sin que el Ayuntamiento, la Comunidad de Madrid, la Cámara de Comercio, Bankia o empresas tan madrileñas como el Canal de Isabel II, Real Madrid, Atlético de Madrid, Mahou, Rodilla, El Corte Inglés... la apoyen. (Por cierto, el dossier de este número está dedicado a la castiza cerveza Mahou).



Ale, no me enrollo más. Os pongo el índice el número que tenéis ya en los kioscos:

El edificio España: una torre con dos caras. Ignacio García Casas
El Monumento a Colón de Alberto de Palacio. Luis David Zapata Madroñal
Entrevista a Pedro Rollán Ojeda, Consejero de Transportes, Vivienda e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid
Personajes ilustres: Mariano Benlliure
La iglesia de la Asunción de Robledo de Chavela y sus dragones. Manuela Tomás Pascual
Bolsa de Comercio (Antigua Aduana Vieja). Isabel Gea
Teresa de Jesús en Madrid. Javier Leralta
Las ferias de Madrid. José María Ferrer González
Dossier: Mahou 1890-2015, cervecera más que centenaria. Pedro Miguel Ortega Martínez
Toros en Carabanchel de Arriba. La iconografía taurina madrileña se enriquece con un interesante hallazgo. Francisco Javier Faucha Pérez y Jesús Fernández Sanz
La Casa de fieras, pasado y presente. Juan Antonio Caro del Corral
Madrid y sus mujeres en las zarzuelas de Guillermo Fernández-Shaw. José Prieto Marugán
Linajes madrileños medievales: Castilla. José Manuel Castellanos Oñate
Biografías del Metro: Ventura Rodríguez. Francisco Javier Herranz
Leyendas de Madrid: La misteriosa esfera que surcó el cielo de Madrid en 1955. Miguel Moltó
Últimas novedades en libros de Madrid
La plaza de las Cortes y la huerta del duque. Pedro López Carcelén

¡Qué la disfrutéis! :)

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/