Ir al contenido principal

LOS ÁNGELES DE LA GUARDA DE LOS ANIMALES SIN HOGAR

Tengo una amiga que cuida de los gatos callejeros del barrio y del Campo del Moro. Es su ángel de la guarda. Todos los días al atardecer-anochecer, sin faltar ni uno, les pone agua y comida. Cuando se encuentra una gata, procura cogerla y llevarla a la clínica veterinaria para que la esterilicen, así la población gatuna no aumenta.Si se encuentra un gatito abandonado o una camada, enseguida les busca familias que quieran acogerlos.

Gracias a ella son gatos que están bien alimentados, cuidados y vacunados. Y lo mejor de todo es que en el barrio no hay ratas porque "sus" lustrosos gatos vigilan cada noche que no se cuele ningún roedor.

Mi amiga tiene en su casa tres gatos callejeros que adoptó y también un galgo. Este se lo encontró siendo cachorro, lo habían abandonado porque estaba cojo de una pata trasera. Le operaron y quedó como nuevo. Y desde entonces corre veloz como galgo que es. Como dice ella, tiene "familia numerosa.

Hay muchos ángeles de la guarda en Madrid que, sin que nos enteremos, porque pasan desapercibidos, cuidan de los animales sin hogar proporcionándoles alimento, comida y cariño.

El Ayuntamiento prohíbe que se dé de comer a los animales callejeros bajo pena de multa.¿Qué sería de ellos sin estas anónimas personas que les cuidan desinteresadamente? Muchos terminarían siendo sacrificados en las propias protectoras porque estas tienen overbooking con tanto animal abandonado.

Debemos concienciarnos que tener un animal no es un capricho pasajero, es una responsabilidad que dura toda su gatuna o perruna vida.

Mi amiga es uno de esos ángeles de la guarda silenciosos que cuidan y alimentan a los animales sin hogar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/