Ir al contenido principal

El Museo de las Colecciones Reales




El proyecto de este museo se remonta a 1935. Un año más tarde Manuel Azaña firmó el Decreto de Fundación del Museo de Armas y Carruajes que quedó paralizado con la Guerra Civil. El Museo de las Colecciones Reales ocupa una extensión de 40.475 m2 de los que 12.591 se destinarán a la exposición pública. En sus salas se expondrán una parte de las 154.000 piezas con que cuenta como tapices, objetos suntuarios, joyas, abanicosasí como las carrozas que pertenecieron a los reyes a lo largo de los siglos.

En 1998 Patrimonio Nacional retomó el proyecto museístico. Para ello se convocó un concurso del que resultó ganador en 2002 el proyecto presentado por los arquitectos Emilio Tuñón y Luis Moreno Mansilla.

Cuatro años más tarde comenzaron las obras las cuales sufrieron varios retrasos debidosa que el proyecto de Tuñón y Mansilla fue recurrido y la aparición -como se esperaba- de restos arqueológicos, entre ellos, la muralla árabe. Esta última quedará expuesta en su interior.

El edificio está recubierto de grandes losas de granito del tipo “Gris Quintana”que fueron vaciadas en su interior para poder forrar la enorme estructura de hormigón armado. Lo remates, vierteaguas y peldaños son también del mismo material.

El 29 de septiembre de 2013 se colocó la nueva imagen de la Virgen de la Almudena, patrona de Madrid, en una hornacina construida en el mismo lugar de la anterior.

Si no existen nuevos retrasos, está previsto que el museo abra sus puertas en la segunda mitad de 2016. En la actualidad se está realizando la última fase de construcción consistente en la instalación de los diversos equipamientos previos al montaje de museografía (paneles, vitrinas, expositores...).

En la planta primera se expondrán de forma permanente las colecciones de los reyes medievales y de los Trastámaras; la segunda se destinaráa las Casas de Austria y de Borbón; y la tercera -a nivel del Campo del Moro- será para exposiciones temporales y para los carruajes que se salvaron del derribo de las antiguas caballerizas.



Más información: www.patrimonionacional.es


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/