Ir al contenido principal

ASILO DE SANTA CRISTINA XVI













































Comentarios

  1. ¡Hola!
    Me ha encantado esta nueva entrada sobre el Asilo de Santa Cristina. Este "juego" de las localizaciones de los diferentes espacios del establecimiento benéfico o de lugares adyacentes a él, me parece muy atractivo, al tiempo que sirve para tener una idea clara de como era la zona en aquellos años.
    Gracias.

    ResponderEliminar
  2. Hola Carlos,

    Me aelgro que te haya gustado lo que has llamado "juego". Me costó mucho poder identificar el Pabellón de matrimonios. Por más que miraba los planos y el vuelvo fotográfico no era capaz de señalar cuál era entre todos los pabellones. La cita del ABC de la visita de Alfonso XIII y los periodistsa extranjeros me dio la clave por un lado, y por otro, las pistas de tenis que se ven en la fotografía aéra tras la guerra.

    Para mí esa cita del diario fue todo un descubrimiento y confirmaba que al otro lado del Asilo, en terrenos del desaparecido Tiro Nacional, se instalaron cuatro pistas de tenis.

    Saludos madrieleños,
    Mayrit

    ResponderEliminar
  3. Formidable Isabel!... Imagino cómo han tenido que trabajar tus ojos y tu mente, tal vez en lo que llaman "horas Extra". Sólo de leerlo esta noche, estoy que me caigo de sueño, además de las
    " sorpresas" tan interesantes que me has dado. Besos,
    Antonio Bravo

    ResponderEliminar
  4. Horas extras son las que empleo a diario para la "Colina de Parisiana", a tiempo completo, Antonio. Me alegro que te haya gustado tanto este capitulo.
    Requetebesos
    Mayrit

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/