Ir al contenido principal

ASILO DE SANTA CRISTINA XIV

































Comentarios

  1. Es impresionante el trabajo de investigación que realizas Mayrit, alucino como describes y sitúas cada detalle del asilo.
    "Leer continuará me agrada". Muchas gracias por compartir tus conocimientos y tus tesoros.
    Felicidades y sigo sin entender como no se publica.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegro que te guste cada capítulo. Cuando empecé a investigar el asilo no pensé que encontraría tantos datos y detalles. Lo más difícil ha sido identificar cada uno de los pabellones.

      Al paso que voy, no sé cuándo llegará el capítulo final :)

      Un abrazo,

      Eliminar
  2. Bueno, he recorrido rápidamente este gran trabajo con tantas ilustraciones (ya sabes Isabel, porque tengo poco tiempo, pero pronto lo tendré para leer todo atentamente). Se ve que a partir de la muerte de Alberto Aguilera en la navidad de 1913, todo va a cambiar en el Asilo de Santa Cristina, empezando con la venta de la granja y cambios en el reglamento y los salarios, lo que provocará inmediatamente una huelga de los trabajadores. Más tarde haré un comentario después de una buena lectura. Hasta pronto.
    Anne

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sé que tienes poco tiempo, Annem por lo que agradezco que hayas leído este capítulo.

      ¡Hasta pronto!

      Eliminar
  3. Aunque lejos, haces que ese " asilo", este muy cerca de todos nosotros. Tiene mucho mérito, hacer un puzzle, de una historia pasada.
    Estas reconstruyendo algo que estaba en una información desperdigada.
    Gracias una vez más, por ofrecernos este trabajo tuyo.
    Un abrazo
    J.Z.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegro mucho que te gusten los capítulo del Asilo de Santa Cristina, Juana.
      Un abrazo

      Eliminar
  4. Hola Mayrit
    Aquí estoy de nuevo para decir que, después de leer con mayor atención y sin prisa este capítulo, tengo una impresión mucho mejor de los cambios que se hicieron en el Asilo de Santa Cristina. Me doy cuenta de que la Asociación Matritense de Caridad estaba bien organizada, posiblemente mejor que Alberto Aguilera que no se preocupaba suficientemente de las cuentas. Por otra parte él mismo Aguilera había manifestado confianza en esta Asociación ante el Ayuntamiento desde 1911 como lo cuentas en el capítulo anterior y era la que mejor podía continuar su obra a pesar de principios dificiles.
    Gracias por toda esta información de gran valor y por el diseño que haces tú misma sobre Google Earth. Un abrazo
    Anne

    ResponderEliminar
  5. Hola Anne,

    Efectivamente, la Asociación Matritense de Caridad fue un acierto para el asilo a pesar de la "huelga" inicial que le montaron los asilados. Francisco García Molinas se volcó con el establecimiento llegando a ser considerao como un asilo modelo, nada que ver con el resto de los que había en Madrid. Aun así, no dejaba de ser un asilo
    Un abrazo,
    "Mayrrit"

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/