Ir al contenido principal

MADRID, CIUDADANÍA Y PATRIMONIO I


Informe histórico sobre la plaza de España


Anoche me leí, de un tirón, el magnífico y extensísimo informe de 175 páginas que ha hecho Alberto Tellería, miembro de Madrid, Ciudadanía y Patrimonio, y, como era de esperar, me ha encantado. Este hombre, tan vehemente él en sus explicaciones cara a cara defendiendo nuestro patrimonio, no defrauda nunca en sus informes que son completos a más no poder en cuanto a datos e ilustraciones.



Tengo imprimidos y encuadernados todos los informes que hace MCyP porque me los leo en la cama, despacito, disfrutándolos. ¡Me vais a arruinar con tanto paquete de folios y cartuchos de tinta que gasto en ellos, pero no me importa, merecen la pena :)!



La remodelación de la plaza de España supondrá salvar ¡¡¡solo tres árboles!!! de todo el arbolado que existe en la actualidad; indultados como si de ninots se trataran. 555 árboles con edades comprendidas entre los 45 y los 100 años, de los cuales, se han escogido -¿con qué criterio?- un olmo, un arce y un álamo blanco que servirán, digo yo, de recuerdo de lo que fue la plaza antes de su drástico cambio. Y el monumento a Cervantes con Don Quijote y Sancho, a saber dónde irá a parar.



Y así, Madrid ganará una hermosa plaza-solar de granito, al estilo de las que hizo en su día  Gallardón, en la que no se podrá estar en verano porque los tres arboles indultados, si es que sobreviven a las obras,  apenas darán sombra una mínima sombra.



¿Es esto lo que los madrileños queremos que hagan con la plaza de España?



El informe se puede descargar en:






Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/